martes, 23 de noviembre de 2010

2A - Don Juan Tenorio

Valoración crítica
Don Juan Tenorio

Ejercicios 

  • Identifica los aciertos y errores de los fragmentos seleccionados y califica cada uno de ellos de 1 a 10.
  • Selecciona el mejor texto de cada uno de los tres apartados. Una vez efectuados los retoques necesarios para unificar el estilo, elabora con ellos una nueva versión del trabajo que tendrás que presentar en clase.

PÁRRAFO INICIAL

  1. La acción transcurre a finales del reinado de Carlos I, concretamente en Sevilla. La obra consta de dos partes, cada una de las cuales dividida en actos. En la primera parte, Don Juan y Don Luis habían hecho una apuesta que consistía en ver quién de los dos ha matado a más hombre, y quién ha sido el más mujeriego. Al cabo de un año, se encuentra Don Luis y Don Juan, y el primero no reconoce su derrota, acepta el desafío de Don Juan que consiste en conquistar a su prometida Doña Ana y a la novicia Doña Inés. Don Juan gana otra vez el reto, y como Don Luis estaba harto, junto con Don Gonzalo, los dos últimos luchan contra Don Juan, y éste mata a los dos. Don Juan huye a Italia por lo sucedido. Sin embargo, cuando regresa pasados 5 años, descubre que Doña Inés había muerto por el amor apasionado. Don Juan se siente muy mal, y mientras esto, aparece la sombra de Doña Inés, y le advierte (para morir tranquilo, se tiene que arrepentir de todas la cosas malas y nefastas causadas a lo largo de su vida. Don Juan, invita a cenar a Centellas y Avellaneda, en la cual aparece la sombra de Don Gonzalo, y los dos invitados se burlan de Don Juan, entonces éste mata a Avellaneda, pero al mismo tiempo es asesinado por Centellas. En ese mismo momento es cuando Don Juan se arrepiente y salvado por su amada Doña Inés. (A.M.)
  2. La obra se ambienta en la Sevilla del siglo XIV, y de acuerdo con las características románticas, estas obras rompen definitivamente con la regla de las tres unidades (acción, espacio y tiempo). De este modo, observamos que la obra no se centra en un único espacio, sino que se mueve en varios ambientes (taberna de Butarelli, quinta de don Juan, panteón), y que tampoco respeta la regla del tiempo, pues la obra transcurre en dos noches distintas con un intervalo de tiempo entre las dos de cinco años. Asimismo, la obra tampoco se desarrolla en torno a una única acción (el amor imposible, el ansia de libertad del protagonista, la rivalidad entre don Juan y don Luis) >> (J.S.)
  3. Las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias que confrontan España e Italia desde la mitad del siglo XV, sirve para introducir la cultura italiana a la península, el romanticismo. Esta corriente representa el inicio de la modernidad, aunque de una forma compleja, asienta las bases de la ideología del Estado liberal Burgués. Así, los poetas románticos mitifican al personaje solitario, al pirata, mendigo, al condenado. El modelo romántico supone la huida de la realidad considerada fría, monótona y sin espíritu. Ese movimiento de huida toma dos rutas en España, en la obra de Zorrilla “Don Juan Tenorio” se inicia la búsqueda del pasado medieval con el uso del mito de don Juan, con un final en el que Juan se arrepiente y pide perdón, acabando con la visión trágica caracterizada en las otras obras románticas, pues es producto de otro contexto, el triunfo del liberalismo.  (S.E.)
  4. El Romanticismo es un movimiento cultural llegado desde Italia en el que se exaltan al personaje solitario como el pirata o el bandido. Este estilo busca la huída de la realidad en el que se rescata el pasado medieval y se intenta llegar a la conquista de la libertad. José Zorrilla adopta el mito medieval de Don Juan (como hicieron otros como Tirso de Molina o Zamora) y su Don Juan Tenorio es una obra que representa fielmente las ideas del teatro romántico. En esta se puede observar como el honor retoma su poder sobre la razón ilustrada, además predominan ambientes lúgubres y oscuros plenamente románticos, a su vez se exalta un amor más pasional aun estando en contra de la opinión de los progenitores. (A.P.)
  5. La obra pertenece al teatro romántico ya que los rasgos del romanticismo destacan en el personaje principal con su procedencia de una familia noble y con poder de la que se aleja por culpa del juego y las pasiones amorosas, ansia de libertad antepuesta a cualquier cosa y su individualismo que sitúa a la mujer como algo secundario y con las características de un objeto; además rechaza todo aquello relacionado con la moral y se guía por sus pasiones e instintos. También se pueden apreciar rasgos románticos en la ruptura de las tres unidades en la obra cambiando diversas veces de lugar, en el exotismo del final con la aparición de una sombra que representa a Doña Inés y figuras de piedra, y con la aparición de episodios y personajes secundarios. (C.G.)
  6. La obra, publicada en 1844, es en multitud de aspectos buen referente del teatro romántico. Éste toma como fundamentos principales el amor y las preocupaciones vitalistas, de gran importancia para el destino trágico de las representaciones; la figura del héroe en búsqueda de libertad política (tema recurrente en todo el siglo XIX), así como en continua disputa entre sus pasiones y el código moral establecido; y la protagonista enamorada, la cual responde a los cánones de la pureza, comúnmente en relación con la mística o religión (J.G.)
  7. El Don Juan Tenorio de Zorrilla es una obra perteneciente al teatro romántico que posee un carácter un tanto revolucionario, y que trata como tema principal al amor y a la muerte. José Zorrilla se basó en obras anteriores que también habían operado con el mito del Don Juan, como la de Tirso de Molina y la de Zamora, principalmente. De la obra del primer autor, “El Burlador de Sevilla”, Zorrilla retoma el personaje caracterizado tal cual, y de la obra del segundo, rescata el arrepentimiento del final de la obra. Con todo esto podemos decir que Zorrilla ya tenía el trabajo hecho en cuanto a la obra, pero lo característico de este Don Juan Tenorio es el personaje de Doña Inés y su evolución durante la obra. Zorrilla parece caracterizar a Doña Inés como la Virgen (madre), y es ella quien salva a Don Juan (hijo) de la ira de Dios (padre). Este rasgo religioso es propio del romanticismo de Francia y España. > (M.L.)

TEMA-ESTRUCTURA-PERSONAJES-LENGUAJE

  1. Tema, estructura, métrica, lenguaje, personajes.  El tema utilizado en esta obra es la seducción, así como la vida del burlador. Está estructurada en dos partes, la primera parte correspondiente a una noche, y la segunda parte a otra noche distinta y tras un espacio de tiempo de cinco años entre ambas. Está escrita en verso, presentando polimetría debido al uso de redondillas, décimas, romances, quintillas, etc. El lenguaje utilizado es coloquial, y mezcla elementos líricos. Finalmente, los personajes principales son aquellos que representan un papel importante a lo largo de la obra (Don Juan, Doña Irene, Don Gonzalo, Don Luis...), y los personajes secundarios aquellos que no intervienen mucho, y que no interfieren en nada en el desarrollo de la acción. (D.I.).
  2. En cuanto a la estructura interna del libro, podemos ver que sigue el planteamiento, nudo y desenlace. El tema principal que trata Zorrilla, es la libertad d decidir, la capacidad del individuo de modificar su destino, además del amor y la rebeldía contra Dios (satanismo). Asimismo, la obra no respeta ninguna de las reglas clásicas, ya que hay diferentes acciones que suceden en diferentes lugares. Respecto al tiempo, entre las dos partes se establece un contraste. La obra está escrita en verso, y presenta polimetría. Cabe mencionar, que el lenguaje empleado, mezcla elementos líricos, un coloquialismo neutro, algunos arcaísmos y algunas palabras modernas, así como libertino. Destacamos la escenografía en la segunda parte: ángeles voladores, apariciones y desapariciones de personajes… (A.M.)
  3. Espacio: La obra se desarrolla en varios lugares tales como; la hostelería de Buttarelli (donde comienza la obra y se reúnen los personajes), el convento de Calatrava (donde Don Juan rapta a Dña. Inés), la casa de Don Juan (donde los espíritus, muestran a Don Juan sus errores) y el cementerio (el lugar donde da comienzo la segunda parte y finaliza con la muerte de Don Juan).
Tiempo: La obra transcurre en dos partes, de las cuales la primera transcurre en el transcurso de una noche, y la segunda tras cinco años, sucede en un tiempo inferior a la primera, no obstante la primera parte es mucho más dinámica que la segunda.
Personajes: Finalmente, el número de personajes de la obra es mucho mayor que en el neoclasicismo. Solo hay un personaje principal, Don Juan Tenorio, y este aparece en todos los actos. Por otro lado también son importantes los personajes de Dña. Inés y Don Luis Mejía. Pero donde realmente apreciamos la diferencia es en el número de personajes secundarios que hay, entre los que se encuentran Gonzalo de Ulloa (padre de Inés), Diego Tenorio (padre de Don Juan), Ana de Pantoja (prometida de Don Luis), el capitán Centellas y el capitán de Avellaneda, Buttarelli, Ciutti (sirviente de Don Juan) y Brígida. También hay un gran número de personajes menos importantes que los secundarios como Pascual, Lucía, La Abadesa, Gastón, Miguel, un Escultor, dos Alguaciles y un Paje. (D.C.)
  1. Marcada por las características del romanticismo en la obra hay una desaparición de cualquier regla preestablecida, se elimina la regla de las tres unidades del neoclasicismo y destaca el tono vibrante debido a la abundancia de escenas violentas, duelos, muertes, ambientes tenebrosos, etc. Técnicas como la introducción de gran número de personajes que dan juego a la trama y un lenguaje cargado con una mezcla de versos de distintas medidas; los de arte menor, que dan un carácter exaltado, lleno de adjetivos; y los de arte mayor, que por el contrario producen un ambiente más tranquilo y sosegado. (S.M.)


OPINIÓN PERSONAL

  1. En mi opinión este libro representa bastante bien las características del romanticismo, y comparándolo con obras de periodos anteriores, debo reconocer que las supera a todas, en cuanto a entretenimiento. Al ser una obra de carácter dinámico y es una obra amena y fácil de leer. No obstante hay partes en las que los monólogos, solo aminoran el ritmo de la obra, lo cual influye a la hora de leerlo y de comprenderlo. En mi opinión esos monólogos “dicen mucho, pero no dicen nada”.
Además otro factor que influye negativamente en la obra, es el final en el que Don Juan se arrepiente de todos sus pecados y es perdonado. El verdadero Don Juan, o al menos en mi opinión, debería mantenerse fiel a su estilo y forma de vida, dinámica, controvertida y polémica, no pedir clemencia al final de su vida por miedo a su destino, tras la muerte.
A pesar de estos factores esta obra me parece una de esas obras que es necesario leer para comprender, no solo el periodo en el que está escrito, sino también las intenciones de los artistas y la gente normal. (D.C.)
  1. En mi opinión la obra muestra con claridad el deseo de rebeldía y ansías de libertad con los que el lector se sienta identificado, pero para mí aunque el nuevo final alternativo impuesto por Zorrilla es el toque que diferencia su obra con el mito de Don Juan y crea así una final feliz gracias al arrepentimiento, no me parece bien, aunque es bonito, creo que no es justo que después de todos los malos actos cometidos por Don Juan pueda salvar su alma tan solo arrepintiéndose, además de el hecho de que lo consigue gracias al sacrificio de Doña Inés. Por lo demás la obra me parece muy bien escrita ya que hace que gracias a las acotaciones te sitúes perfectamente en el escenario. (J.M.)
  2. En mi opinión lo mejor de esta obra es el misterio que se crea gracias a los espacios oscuros. Por otra parte, me extraña como me ha podido parecer tan fácil de leer siendo verso ya que suele ser mas difícil, pero parece que este escrito en prosa. Sin embargo, lo que menos me ha gustado es que al ser tan compleja no se termina de entender alguna cosa como el papel de algunos personajes (Pascual) y el empiece, puesto que no tiene un principio en sí, la acción ya está empezada. A pesar de ser un clásico, lo recomendaría porque de algún modo la obra tiene un punto satírico y el misterio te atrae mas a leer. (A.R.)
  3.  Personalmente, destaco una concatenación de características atractivas de la obra, como su escritura en verso, y, simultáneamente, su necesidad de sólo veintiún días para componerse, según una carta conservada del propio Zorrilla. Así, valoro igualmente que hoy día este teatro aún se represente, del mismo modo en que sea la versión de susodicho escritor la que se encuentre más extendida. Por último, he de admitir que me produce eminente encanto la personalidad de don Juan Tenorio, ya que, gracias a lo que corresponde a su actitud carismática y grandilocuente, su habilidad para evadir situaciones enrevesadas, y, para sí, su enmascarada susceptibilidad, descubro en él un símbolo de independencia y sensibilidad. (J.G.)
  4. En relación a la valoración personal, es una obra que resulta amena de leer ya que tiene un cierto ritmo que la hace entretenida, además refleja muy bien los temas de los que trata la obra y también los temas más utilizados en la época. En el final aporta un toque de fantasía muy interesante con la aparición de las estatuas y las sombras. (J.D.)
  5. El siguiente texto presenta deficiencias en varios niveles: corrección ortográfica y gramatical, coherencia (temática y estructural) y cohesión de sus constituyentes. Redáctalo de nuevo de tal modo que esos errores queden resueltos.
     
    Don Juan Tenorio es un drama romántico que se escribió por José Zorrilla en 1844. Los temas principales de esta obra son: el tema central es el amor y los subtemas son la muerte, el honor y la valentía. Como este drama es de la época romántica presenta características del romanticismo: Se situa en lugares solitarios, tenebrosos en concreto en un cementerio(cobran vida las esculturas), el amor entre Don Juan y Doña Inés es imposible ya que Don Juan tiene que huir a Italia por haber matado a Don Luis y Don Gonzalo, hay muchos personajes, el héroe es de familia noble es un hombre solitario que no quiere integrase en la sociedad, tiene un final trágico, predominan los sentimientos sobre la razón, las acciones ocurren casi siempre por la noche y finalmente esta obra tiene cierto misterio(las estatuas cobran vida, las sombras hablan...).

     

    2 comentarios:

    1. 17. Don Juan Tenorio es un drama romántico escrito por José Zorrilla en 1844. En él se puede apreciar el tema principal perteneciente a este género, el amor y la pasión desbocada donde los sentimientos prevalecen sobre la razón, todo ello rodeado por la muerte, el honor y la valentía, desembocando esta última en un carácter temerario y despreciando a la muerte y a la religión. Otros elementos del romanticismo destacables son: la aparición de lugares lúgubres como cementerios, y figuras de ultratumba como estatuas de piedra y sombras que tienen diálogos con el personaje principal; además las acciones transcurren por la noche, lo que les da un halo de misterio.

      ResponderEliminar
    2. OTRA VARIANTE:

      El tema principal de este drama romántico, escrito por Zorrilla en 1844, es la pasión desbocada que prevalece sobre la razón y acaba provocando un conflicto definido por la aventura, el honor y el desafío temerario a la muerte y a la religión. Plenamente romántica es asimismo la localización de escenas en espacios lúgubres poblados de figuras de ultratumba que pululan misteriosas en medio de la noche.

      ResponderEliminar