jueves, 3 de abril de 2014

2A: Julio César

Puedes dejar tu comentario.

16 comentarios:

  1. Comentario de texto. ¿Un criminal de guerra?

    Este fragmento se trata de un texto humanismo cuyo autor es F. Lillo Redonet, que trata de exponer una hipótesis acerca de expansión de la romanización y algunas de las consecuencias de la guerra de la Galia.

    Dado que se trata de un texto humanístico, se pueden rescatar características típicas de los textos científicos como la precisión. Ejemplos de ello son la monosemia que se encuentra en el texto (población, esclavo, Galia…) así como palabras propias del tema tratado (campañas cesarianas, romanización, Antigüedad, guerra de Galias…). Además se puede apreciar una estructura clara y sencilla, propia de los textos científicos, puesto que en el primer párrafo el autor contrapone dos puntos de vista de diferentes historiadores acerca de la guerra de las Galias centrándose en dos datos muy simbólicos, que son el número de esclavos y el número de muertos. Así pues, en el segundo párrafo, muestra su conformidad con la versión de Plutarco, que coincide con su hipótesis, y por ello la refuerza con argumentos propios, aunque es cierto que en ningún momento plantea por qué la romanización fue ventajosa para Europa, quizá porque el autor lo da por conocido. Todos esos argumentos los hila con un destacable uso de conectores (además, por su parte, hay que decir también, pero…) que contribuyen a la correcta comprensión del texto.

    Por otra parte, también se pueden resaltar características propias de los ensayos, como por ejemplo la subjetividad, que queda reflejada en el uso de adjetivos connotativos (ultraje, inevitable…) pero sobre todo por el abundante uso de expresiones valorativas (es necesario, genocida, clemencia…) que dejan entrever la opinión del autor, aunque este no muestre una subjetividad extrema. También conviene aclarar el empleo de la sustantivación abstracta (ultraje, valor, clemencia, romanización…), como es común en los ensayos, dado que el autor expone una reflexión personal. Cabe destacar, además, el campo semántico (genocida, ultraje, exterminio, esclavo, muertos, guerra…) que desarrolla a lo largo de todo el texto, puesto que se trata un tema bélico. Por último, este fragmento también destaca por su calidad argumentativa ya que el autor trata de persuadir al lector y convencerle de ser partidario de su opinión. Esto se puede apreciar en muchas de las expresiones que emplea el autor (no parece que, a veces… pero, es necesario…) con las que trata de acercarse al lector y, una vez reconoce parte de razón de la posición contraria, intenta convencerle de que la romanización tuvo gran importancia para la posterior historia de Europa.

    Además, se trata de un texto cuyo léxico es sencillo (población, guerra, esclavos, muertos…) lo cual hace que sea un fragmento asequible a un lector de grado medio aunque sí debe tener algunos conocimientos previos, como el concepto de la “romanización”, para poder realizar una comprensión total del texto.

    Por todo ello, se puede concluir con que se trata de un texto humanístico expositivo, aunque también es argumentativo en la medida en la que trata de convencer al lector de su hipótesis, así como explicativo ya que gracias al título se puede apreciar que el texto trata de explicar si César fue o no un criminal de guerra.

    Alicia de la Calle Poyato, 2ª Bachillerato A.

    ResponderEliminar
  2. Comentario de texto: ¿Un criminal de guerra?

    Este texto humanístico trata del tema histórico de las Guerras de la Galia y su conquista por el César. El autor contrasta dos posturas, la de Plinio, quien afirma que murieron un millón de galos, y la de Plutarco, que afirma que se hicieron un millón de esclavos. Este contraste lo hace a través de una exposición y una argumentación, como es normal en textos humanísticos. Por otro lado, podríamos clasificarlo como texto explicativo ya que desarrolla la respuesta, que claramente es un no, a una pregunta que se formula en el título: ¿sería el César un criminal de guerra?

    Se aprecia que el autor es experto en la materia, y expone con coherencia todos los puntos a tratar a través de los numerosos conectores (además, por su parte, hay que decir...), y la estructura bien organizada en dos párrafos. El carácter expositivo del texto va de la mano de la 3ª persona empleada a lo largo de el mismo, al igual que los numerosos tecnicismos (Galia, campañas cesarianas, contemporáneos, genocida...). Cabe destacar el lenguaje cuidado que el autor emplea, y una cierta carga literaria con las metáforas “fue visto con buenos ojos” y “apostaba por la clemencia”.

    Por otro lado, como antes he dicho el texto tiene parte argumentativa, ya que el autor muestra su apoyo a la postura de Plutarco. Todo el último párrafo lo dedica a argumentar por qué César no era un asesino. Encontramos mucho lenguaje connotativo (algo inevitable, es necesario valorar...) y al ser una reflexión, los sustantivos abstractos son abundantes (ultraje, juicio, exterminio, romanización...).

    Gracias a todas estas características podemos clasificar el texto como un texto humanístico, con carácter expositivo, argumentativo y explicativo, ya que el autor argumenta su hipótesis a la vez que expone y explica este tema histórico.

    Clara Ruiz García, 2ºBach A.

    ResponderEliminar
  3. Nos encontramos ante un texto humanístico de carácter argumentativo-expositivo cuyo tema son las acciones y consecuencias de las campañas bélicas de Julio César.
    Con respecto a la estructura, podemos encontrar una clara división en dos párrafos, un primero en el que se exponen dos puntos de vista distintos acerca de un hecho histórico, y un segundo párrafo en el que se posiciona a favor de la idea de Plutarco.
    Si nos fijamos en el lenguaje, podemos apreciar la aparición de términos propios del campo semántico de la guerra (“bajas”, “conquista”, “esclavos”, “campañas”), necesarios debido al tema del texto. Asimismo podemos encontrar algunos términos cultos (“ultraje”, “genocida”) y otros abstractos (“clemencia”, “juicio moral”, “crítica”, “exterminio”) que dotan al texto de la complejidad característica de los textos humanísticos.
    En lo que concierne a los aspectos morfológicos verbales, podemos ver un uso abundante del presente histórico(“Plinio el viejo sugiere”) aunque lógicamente acompañado de formas verbales en pasado necesarias para narrar determinados acontecimientos históricos. Además el autor utiliza formas impersonales(“hay que decir”, “se dice que”) para marcar una barrera entre el tema y su opinión propia, o en el caso del “se” para poder señalar determinados conceptos a cerca de los que carece de fuentes fiables.
    En cuanto a su intención argumentativa-explicativa, podemos señalar rasgos propios de los textos científicos como datos numéricos o lugares (“1.192000 galos”, “la Galia”) y la cita de autoridades, al partir de las ideas de Plutarco y Plinio el Viejo, todos ellos elementos que aportan objetividad.
    Por otro lado, podemos encontrar algunos rasgos más propios de los textos de opinión como la subjetividad aportada por los elementos connotativos (“cruel”, “frecuente”, “exterminio sistemático”). A pesar de la aparición de estos elementos, el texto no presenta subjetividad de manera relevante.


    Álvaro Rodríguez Valdesueiro 2ºA Bachillerato.

    ResponderEliminar
  4. COMENTARIO DE TEXTO: ¿Un criminal de guerra? Fernando Lillo Redonet

    Se trata de un texto humanístico en el que el autor expone las tesis opuestas de dos historiadores acerca de la expansión de la romanización.

    El autor comienza confrontando ambas perspectivas mediante una serie de conectores contraargumentativos (por su parte; sin embargo) apoyándose en un dato numérico (1.192.000 galos) cifra que revela el carácter expositivo del texto.
    Progresivamente, el autor se posiciona a favor de la opinión que defiende la labor del emperador, reformulando y matizando dicha tesis. De este modo proporciona al texto junto con el título del fragmento, asentado en una pregunta retórica, una considerable carga argumentativa y en menor medida explicativa, al contestar gradualmente a dicha pregunta.

    Asimismo, la argumentación manifiesta un toque concesivo mediante algunos marcadores (hay que decir también…; a veces; en ocasiones; junto a…) de esta manera consigue suavizar la tesis que defiende, en un intento de acercar al público que se opone a su perspectiva, elemento que le garantiza una mayor convicción.

    Por otra parte, también es posible apreciar ciertos aspectos del ensayo, pues se trata de un texto que tiende a la subjetividad, ya que expone una hipótesis, la cual se apoya en una reflexión abstracta sobre la verdadera intención del emperador; siendo este carácter reflexivo justificado, principalmente, por una serie de términos abstractos (género humano, exterminio sistemático, genocida, coste de vidas humanas).

    Del mismo modo, cabe destacar la presencia de términos connotativos (ultraje, esclavitud, exterminio, genocidios, guerra de las Galias) que proporcionan amenidad al texto y cierta subjetividad; aspecto que también se observa en la medida en que reconoce que la tesis contraria puede llegar a ser válida, realizando algunos matices.

    A su vez, se puede apreciar la carga literaria del fragmento, fundamentada en la metáfora (“fue vista con buenos ojos”; “apostaba por la clemencia”) y la metonimia (“las bajas fueran numerosas”).

    Por último, es necesario mencionar que el texto presenta una estructura coherente y bastante eficaz, pues en el primer apartado plantea las dos tesis principales, y posteriormente, en el segundo, se aproxima a una de ellas para matizarla y realizar argumentos de concesión a la tesis opuesta. Igualmente, el lenguaje que utiliza es bastante asequible para una persona medianamente cultivada, al emplear términos no demasiado técnicos (romanización, campañas cesarias).

    De todo ello, se puede afirmar que se trata de un texto humanístico de carácter expositivo-argumentativo, en la medida en que desarrolla un tema histórico y recoge las características anteriormente citadas.

    Bárbara Plana García, B2ºA.

    ResponderEliminar
  5. COMENTARIO DE TEXTO: ¿Un criminal de guerra?

    En este texto humanístico el autor muestra la hipótesis de que existen varios puntos positivos acerca de la romanización, a pesar de que se llevaran a cabo acciones que a simple vista podemos calificar como negativas.

    Acerca de su estructura podemos decir que externamente está dividido en dos párrafos; el primero de ellos presenta dos puntos de vista acerca de las acciones que se llevaron a cabo durante la guerra de las Galias: uno de ellos lo representan como un genocidio mientras que el segundo lo presenta como una acción de expansión cultural; por lo que podemos decir que sirve a modo de presentación. A lo largo del segundo párrafo el autor se irá acercando a uno de estos puntos de vista. Por lo tanto, podemos decir que el tema de este texto es la expansión de la romanización y algunas de las consecuencias de la guerra de las Galias. Por otro lado, debemos señalar que es un texto híbrido, ya que presenta rasgos de textos explicativos, expositivos y argumentativos.

    El texto va dirigido a un público amplio, ya que lo encontramos en una revista, que debe conocer ya de antemano algunos conceptos como romanización, guerra de las Galias, Julio Cesar, etc…
    Acerca de la subjetividad del texto podemos decir que es limitada, ya que simplemente encontramos la originalidad del tema (el autor presenta una hipótesis) y el uso de palabras connotativas como genocida, exterminio, inevitable…

    Podemos señalar también que se acerca a los textos científicos ya que encontramos numerosos tecnicismos (campañas cesarianas, Antigüedad, Galia, contemporáneos, exterminio, genocida…) y el empleo de un lenguaje formal, además de una estructura clara y eficaz de la que ya hemos hablado y la escasa subjetividad que acabamos de mencionar.

    Por el contrario también podemos identificar rasgos de los ensayos, como la tendencia al empleo de sustantivos abstractos (guerra, juicio, moral, humano, crítica, victorias…), el empleo de palabras connotativas (inevitable, ultraje, genocida, exterminio…), el empleo del campo semántico bélico (batalla, guerra, campañas cesarianas, muertos, esclavos…) o el uso de un lenguaje literario, en el que debemos destacar la alusión a personajes históricos (Plinio el Viejo, Plutarco y Julio Cesar), el empleo de metáforas (fue vista con buenos ojos) y sobretodo el empleo de la antítesis entre ambos puntos de vista, ya que en esta antítesis se basa todo el texto.

    Por todo esto podemos deducir que se trata de un texto humanístico, ya que combina características de texto científico y del ensayo; además es un texto preciso, donde queda clara su hipótesis, trata un tema histórico y es coherente, lo que podemos apreciar en el empleo de conectores (normalmente concesivos y contra argumentativos ya que utiliza la argumentación). Debemos señalar también el empleo de un lenguaje no muy claro con cierto carácter pedagógico, también propio de los textos humanísticos.

    ResponderEliminar
  6. Se trata de un texto humanístico que nos presenta un tema histórico, más concretamente F. Lillo Redonet, el autor del texto, nos da una hipótesis sobre las consecuencias tras la guerra de la Galia y la posterior romanización.

    Nos encontramos ante un autor especializada en la materia ya sea en el uso de tecnicismos (‘’campañas cesarianas’’ ‘’genocida’’ ‘’romanización’’...) como en el amplio campo semántico de palabras relacionadas con la guerra (‘’esclavos’’, ‘’muertos’’, ‘’enemigos’’, ‘’batalla’’…). Por otro lado cabe destacar la clara estructura del texto que se ve dividido en dos partes. En la primera parte el autor nos presenta una visión con cierta carga negativa sobre las posturas de dos historiadores y en el segundo párrafo el autor nos expone una justificación del anterior párrafo.

    Al tratarse de un texto humanístico podemos observar cierta carga argumentativa en la manera en la que el autor defiende una de las posturas de los historiadores, contestando así al propio título del texto y dejando clara su opinión sobre el tema. El uso de marcadores (‘’a veces’’, ‘’en ocasiones’’...) también le aportan un carácter argumentativo. Por otro lado el empleo de datos numéricos (‘’1.192.000 galos’’) el uso de conectores (‘’por su parte’’, ‘’sin embargo’’…) dotan de cierto carácter expositivo al texto. Además podemos encontrar términos connotativos (‘’exterminio’’, ‘’genocidios’’, ’’Guerra de las Galias’’) que le aportan cierta subjetividad.

    En cuanto a la carga literaria cabría destacar las metáforas ‘’fue vista con buenos ojos’’ y ‘’apostaba por la clemencia’’ dejando la visión positiva de los propios historiadores.

    Por todo ello, podemos afirmar que nos encontramos ante un texto humanístico de carácter expositivo-argumentativo, en la manera en la que argumenta su hipótesis, y rozando mínimamente la subjetividad.

    Alba García Orduña , 2º Bach A.

    ResponderEliminar
  7. COMENTARIO DE TEXTO: ¿Un criminal de guerra?
    Este texto humanístico cuyo autor es F.Lillo Redonet,trata sobre la historia y las consecuencias de la guerra de Galias, dos historiadores dan sus diferentes punto de vista sobre ella. Para empezar Plinio afirma que murieron un millón de galos, y Plutarco confirma que un millón fueron eclavizados.

    Por una parte, describe lo ocurrido de forma clara debido a su estructura dividida en dos parrafos que facilitan su comprensión, en el primer prfo compara los puntos de vista de los historiadores, y en el segundo los refuerza empleando varios términos argumentativos ( pero, también, sin embargo, junto al, a veces...).

    Por otra parte podemos valorar distintas carcteríticas típicas de los ensayos, como los términos connotativos (exterminio, ultraje...), argumentativos, el uso de adjetivos (inevitbable) , empleo de muchos tecnicismos (romaniación, guerra de Galias, genocida...), y un rasgo muy característico que no hay que olvidar es la subjetividad. Está escrito en primera persona, con lenguaje figurdo (con buenos ojos), junto a un léxico sencillo y términos abstractos (genocida). La tesis está muy poco matizada, el escritor intenta convencer a aquellos que no piensan como él y emplea una forma suve para ello , acercandose la que comparte.

    Por todo ello se puede deducir que es un texto argumentativo por su tesis, humanístico expositivo por su historia y por último explicativo por dar información de lo ocurrido.Gracias al título podemos hacernos una idea de lo que trata el texto e informarmos de que César no era siempre agresivo con sus enemigos, sólo trataba de extender su cultura.

    Ivié Omoruyi Alija. 2ºA Bach

    ResponderEliminar
  8. Comentario de texto. ¿Un criminal de guerra?

    Se trata de un texto expositivo en la medida en que aporta una información sobre un hecho del pasado, aunque también podría tratarse de un texto explicativo (ya que da respuesta a la pregunta del título, negándola) o argumentativo (si consideramos que aporta razones para reforzar su tesis). Sin embargo, sí que claramente se le puede enmarcar como un texto humanístico.

    Por tanto, presenta las características propias de éste, como la escasa subjetividad (propia de los textos científicos), pues el autor no utiliza la primera persona sino que hace uso de oraciones pasivas reflejas e impersonales( “se dice”, “se libraban”…), aunque sí añade algunos términos connotativos (“ultraje”, “clemencia”, “exterminio”…), muestra gran precisión (característico también de los textos científicos) que se hace presente en términos como “género humano”, “campañas cesarianas”, “exterminio sistemático”… Asimismo, también se aprecia una estructura clara y sencilla, con el uso de dos párrafos claramente diferenciados, en el primero expone lo que distintos historiadores han comentado sobre la guerra de las Galias (argumentos opuestos) y tiene una carga negativa ya que habla sobre elevadas cifras de muertos y en el segundo, el autor explica que Julio César era un hombre clemente que buscaba expandir su imperio y conseguir mayor poder y dominio. Además, el autor es especialista en la materia y añade tecnicismos (“Guerra de las Galias”, “genocida”, “romanización”, “ultraje”, “exterminio”…).

    Por otro lado, también muestra características propias del ensayo, como la originalidad claramente presente en el texto, ya que el autor reconoce el mérito de la tesis contraria, aunque defiende y argumenta la suya. Además, utiliza términos abstractos como “juicio moral”, “victorias”, “clemencia”… Asimismo, se trata de un texto reflexivo en la medida en que el autor aporta una tesis (“La romanización fue efectiva para el resto de Europa”).También, hace uso de palabras propias del campo semántico de la guerra (“exterminio”, “genocida”, “guerra”, “vida”, “muerte”) ya que aborda un tema bélico. Por último cabe destacar el uso de recursos literarios como las metáforas (“apostaba por la clemencia”, “vista con buenos ojos”, “coste en vidas humanas”).

    Por todo ello, podemos concluir que se trata de un texto humanístico, ya que presenta características propias tanto del texto científico como del ensayo, siendo por tanto una mezcla entre ambos.

    Alba Ramos Pulido 2ºA Bachillerato

    ResponderEliminar
  9. ¿Un criminal de guerra?

    Se trata de un texto humanístico, el cual adopta un carácter expositivo-argumentativo que puede verse en cuanto a su estructura la cual la podemos diferenciar en dos párrafos, un primer párrafo donde hay una contraposición de hipótesis y un segundo párrafo donde el autor lleva a cabo una argumentación, apoyando una de las hipótesis anteriores. Podemos decir que el autor tras esa contraposición de hipótesis, se suma a la tesis de Plutarco. En cuanto a la subjetividad cabe destacar que el texto apenas usa un carácter subjetivo, ya que se trata de un texto histórico, aunque podemos citar una serie de tecnicismos propios del campo semántico de la guerra (ultraje, esclavos, bajas, conquista, La Galia....).
    Respecto a la argumentación del texto, cabe destacar la posición que el autor adopta en cuanto a su opinión, apostando por la hipótesis de Plutarco y llevando a acabo una argumentación desarrollada a lo largo del segundo párrafo, donde el autor defiende su tesis, pero acercándose en determinados momentos a la tesis contraria ( A veces César...pero en ocasiones). El objetivo de esta argumentación no es otro que intentar convencer a aquellos que no creen en la tesis que defiende el autor, la cual defiende a César exculpándolo de los muertos de guerra, afirmando que las bajas en las guerras es algo normal, y en este determinado caso, algo que favoreció a al desarrollo , la Romanización.
    Por último cabe destacar que se trata de un tema histórico, típico de este tipo de textos, y en cuanto a la estructura destacar la claridad que presenta y que facilita su entendimiento, lo cual se ve favorecida por el uso de oraciones no muy complejas y por un léxico asequible a cualquier lector medio.



    Sergio Burgos Jiménez 2ºA Bachillerato.

    ResponderEliminar
  10. En el fragmento propuesto F. Lillo Redonet expone primero dos tesis contrarias sobre la romanización para después decantarse por la de una “romanización positiva” aunque con ciertos matices, respondiendo a la pregunta planteada por el título sobre si era o no César un criminal de guerra.
    Podemos, de esta forma, observar una estructura dividida en dos párrafos, el primero dominado por el carácter expositivo que simplemente presenta las visiones de dos historiadores, cada uno con su dato representativo (un millón de esclavos o un millón de muertos). En el segundo párrafo por el contrario el autor pasa a tener un tono más bien explicativo-argumentativo en la medida en que está respondiendo a la pregunta planteada por el título además de expresar su propia tesis, de este adquiere más importancia el tono subjetivo otorgado sobre todo por la justificación de las decisiones de César que hace el autor (genocida en el sentido en el que hoy lo entendemos, era frecuente que las bajas fueran numerosas, pero en ocasiones optaba por la clemencia, algo inevitable en toda conquista) aunque en el la última línea remata su tesis con unas consecuencias de la romanización, para él buenas, que no llega a aclarar.
    A lo largo de todo el texto podemos advertir la abundancia de términos relacionados con el grupo léxico de la guerra (esclavos, victorias, batallas, bajas, conquista) y tecnicismos relacionados con el tema del texto (guerra de las Galias, campañas cesarianas, Antigüedad, romanización). Además todo el texto presenta una buena cohesión gracias al uso de los conectores, en buena parte concesivos debido a la contraposición de hipótesis (por su parte, habla asimismo, hay que decir también, a veces… pero en ocasiones). Asimismo, el fragmento presenta un vocabulario sencillo asequible a un lector medio que tal vez requeriría un conocimiento previo en las campañas de romanización.
    Finalmente, y por todo lo tratado además del tema histórico podemos concluir que nos encontramos ante un texto humanístico con cierto carácter argumentativo.

    Verónica Guardia Arce, 2ºA Bach

    ResponderEliminar
  11. Comentario de texto: ¿Un criminal de guerra?

    En este texto humanístico el autor expone su hipótesis sobre el comportamiento del César en la guerra de las Galias y argumenta también las consecuencias de la misma.

    El texto se encuentra estructurado en 2 párrafos: En el primero sitúa las diferentes opiniones de varios historiadores dejando entrever por cuál va a decantarse el autor y en el segundo se centra más en su opinión personal pero sin dejar a un lado la opinión contraria. Podemos destacar así que el autor emplea repetidamente el método de la concesión con los conectores propios (a veces, en ocasiones, pero, sin embargo…) en la medida en que se acerca a la opinión contraria aceptando honestamente que tiene algo de razón pero sin dejar de ser coherente en todo momento en su argumentación.

    Como es propio en los textos humanísticos, nos encontramos con rasgos propios del texto científico en la medida en que trata sobre un tema histórico y lo hace de forma clara ayudándose de frases cortas y entrelazadas con numerosos conectores que facilitan su lectura (además, por su parte, también...). El autor recurre también a una terminología específica, en este caso centrándose en el campo semántico de la guerra (Guerra de las Galias, campañas cesarianas, esclavos, romanización…), característica muy propia de los textos científicos.

    Por otra parte presenta rasgos propios del ensayo como la subjetividad, no en el uso de primera persona que solo la encontramos en el texto en una ocasión (entendemos), sino en el uso de términos connotativos (ultraje, genocida, exterminio…) y en el carácter reflexivo del texto que observamos en la medida en que el autor reflexiona sobre su propia hipótesis.

    Por último cabe destacar el cierto toque literario que el autor proporciona al texto con alguna metáfora (apostaba por la clemencia) y personificación (fue vista con buenos ojos). Por todo esto podemos afirmar que nos encontramos ante un texto humanístico que utiliza tanto el carácter expositivo-argumentativo como el explicativo.

    Aroa Escobar López 2ºA Bachillerato.

    ResponderEliminar
  12. ¿Un criminal de guerra?

    Se trata de un texto humanístico, escrito por Fernando Lillo Redonet sobre del emperador romano César y la importancia que tuvo en la expansión de Roma.

    El texto se estructura en dos párrafos diferenciados. En el primero, el autor confronta dos versiones acerca del emperador. Una de ellas es la que ofrece Plinio el Viejo, quien cataloga a César de de asesino y genocidio por las numerosas muertes que provocó, mientras, la dada por Plutarco que defiende al emperador. Después, en el segundo parrado, Fernando Lillo apoya la versión que ofrece Plutarco.

    El texto humanístico tiene características propias de los escritos científicos y del ensayo. De este último podemos encontrar muestras de subjetividad, aunque son escasas (ultraje, genocida..). Otro aspecto destacable son las metáforas que aparecen (apostaba por la clemencia, fue cista con buenos ojos) que unidas a los conectores construyen un texto más apacible.

    Ademas, presenta características propias del texto científico, como es un lenguaje bastante preciso con numerosos tecnicismos (romanización, campañas cesarianas, la guerra de las Galias..), que necesitan de un lector bastante cultivado. También destacan los argumentos de autoridad ya mencionados de Plutarco y Plinio.

    Por último, el carácter expositivo (expone una información acerca del tema en cuestión), explicativo (da la solución a la pregunta formulada en el título) y argumentativo (para reforzar su visión sobre el emperador romano) que unido a las características anteriores constituyen un texto humanístico.

    Diego Polaina

    ResponderEliminar
  13. ¿UN CRIMINAL DEL GUERRA?
    Estamos ante un texto híbrido: expositivo, argumentativo y explicativo (ya que responde a la pregunta del título) como se puede apreciar por ser un texto con características intermedias entre el ensayo y el científico, así se puede apreciar que:
    Que no es un texto demasiado subjetivo ya que carece de primera persona, destaca también la presencia tecnicismos referidos al tema del texto (genocida, Romanización, guerra de las Galias…) Y palabras monosémicas (esclavo, población…) Sin embargo es apto para un lector medio.
    A pesar de esto que si tiene términos valorativos característicos del ensayo como (exterminio, genocida, muerte, enemigos, ultraje...) y adjetivos valorativos (numerosas, cruel, necesario…) que dejan entre ver la opinión del autor pero sin que muestre una subjetividad demasiado marcada. Destaca también la presencia tecnicismos referidos al tema del texto (genocida, Romanización, guerra de las Galias…) Sin embargo es apto para un lector medio.
    Está estructurado de manera clara y sencilla en dos párrafos, en el primer párrafo se presenta una crítica a la Romanización (la esclavitud, las muertes...) y en el segundo párrafo está la tesis con las consecuencias en las historia de Europa, defendiendo la figura de Cesar.
    Se puede apreciar la carga literaria al usar metáforas como “fue vista con buenos ojos” y “apostaba por la clemencia”
    Es argumentativo en cuanto a que esta cohesionado, abunda el uso de conectores (Además, a veces, sin embargo…) A pesar de no “mojarse” mucho en dar su opinión con expresiones del tipo de: no parece, se dice que… Además llama la atención el argumento de concesión, acercándose a la tesis contraria (“Se comportaba de manera cruel con sus enemigos, pero en ocasiones...”)
    Por todo esto se puede afirmar que estamos ante un texto humanístico.

    Esther Moralejo 2ºBachillerato A

    ResponderEliminar
  14. ¿Un criminal de guerra?

    Se trata de un texto humanístico de F. Lillo Redonet en el que se exponen las consecuencias de la guerra de las Galias.

    En el texto se puede apreciar la estructura clara y sencilla ya que en el primer párrafo contrapone dos puntos de vista diferentes: uno de Plinio y otro de Plutarco, con el que el autor está de acuerdo; en el segundo párrafo el autor trata de argumentar por qué César no era un genocida. Al tratarse de una argumentación podemos encontrar léxico connotativo (exterminio sistemático, genocida, cruel) a la vez que podemos encontrar sustantivos abstractos (romanización, valor, clemencia). A su vez abunda el uso de la tercer persona (sugiere, emite, efectúa, habla) que contribuye al carácter expositivo del texto. Cabe señalar la presencia y el buen uso de conectores a lo largo de todo el texto (además, hay que decir también, pero) así como también la presencia de marcadores durante la argumentación que le confiere un toque concesivo (sin embargo, a veces, pero en ocasiones) de esta manera consigue suavizar su tesis.

    Por otra parte cabe señalar ciertas características del texto científico como son el uso de tecnicismos o de palabras monosémicas (esclavos, guerra) asimismo abundan las palabras relacionadas con el campo semántico de la guerra (exterminio, guerra, genocida, vida, muerte, batallas)

    Además podemos señalar la sencillez del léxico lo que hace que este texto sea asequible a un público amplio de grado medio que debe tener ciertos conocimientos sobre el tema tratado.

    En conclusión, podemos decir que se trata de un texto humanístico de carácter explicativo ya que intenta dar una respuesta a la pregunta ¿Un criminal de guerra? que es el título del texto.

    Gemma Pérez

    ResponderEliminar
  15. En este fragmento de texto se discute sobre la verdadera intención de las guerras de las Galias por parte de César. Éste se podría clasificar como humanístico, ya que cuenta con rasgos propios tanto de los escritos científicos como de los ensayos, pero sin excederse en ninguno de los dos casos.

    La subjetividad de estos textos suele aparecer al presentar la tesis, pero siempre sin llamar la atención, por ejemplo mediante palabras con connotaciones (ultraje, exterminio, esclavos). En este caso dicha discreción está justificada por el hecho de que la idea principal sea una hipótesis, como se puede ver reflejado en el uso de expresiones como "No parece" o "es necesario valorar", con las que el autor muestra que es posible otra interpretación de los hechos.

    En cuanto al lenguaje, es fácil diferenciar muchos términos relacionados con la guerra (esclavos, bajas, conquista), pero también es posible observar algunos tecnicismos (romanización, campañas cesarianas, genocida), los cuales no deberían causar ningún problema al lector, ya que se presupone que estará familiarizado con ellos al comprar la revista de historia a la que pertenece el extracto.

    Por otra parte, tiene una estructura clara que lo divide en dos párrafos. En el primero de ellos expone dos ideas muy distintas, decantándose por la de Plutarco, quien aboga por la visión de un César clemente; frente a la de Plinio el Viejo, que critica al emperador por el elevado número de bajas galas que causaron sus guerras. El autor, para defender su hipótesis, justifica las altas cifras con las condiciones en las que se desarrollaban las batallas de esa época y, yendo más allá, afirma sutilmente que la expansión del Imperio Romano y su cultura tuvo consecuencias positivas en el resto de Europa. De esta forma, al presentar varias razones a su favor, le da al texto un carácter argumentativo, además del explicativo ya que tiene por responder a la cuestión planteada en el título. Por último, también está presente en todo el texto un estilo expositivo, tal y como se ve al tratarse de un tema histórico y ya planteado anteriormente.

    Marta Calvo

    ResponderEliminar

  16. COMENTARIO DE TEXTO DE: "UN CRIMINAL DE GUERRA".-Redonet.
    El tema del texto es el siguiente: "La romanización: un proceso óptimo para la civilización pese a todo".
    El texto se estructura en dos párrafos. En el primero, se crea un breve desacuerdo entre dos historiadores para dar conformidad a una tesis, la cual se desarrolla en el segundo párrafo.
    Se trata de un texto humanístico en el que aparece escasa subjetividad, aunque hay algún término connotativo. Es un texto con bastante originalidad ya que plantea una tesis contraria. También, se observa el empleo de recursos literarios, tecnicismos, precisión y gran argumentación. En rasgos generales, se puede hablar de un predominio abundante de objetividad (sugiere, él, tuvo, apostaba).

    Marcos Rubio Rubio. 2º Bachillerato "A"

    ResponderEliminar